Positivo balance de las jornadas de prevención de la captación ilegal y otras formas de fraude

- Entre 2022 y 2025, la campaña conjunta “Me informo y cuido mi dinero” ha llegado a 31 ciudades y poblaciones del país, logrando una asistencia de casi 5.000 personas, potenciando el alcance a través de los medios de comunicación de las regiones.
Bogotá, 26 de septiembre de 2025. – La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la Superintendencia de Sociedades (SS) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) presentaron un balance de las jornadas conjuntas de prevención de captación ilegal y otras formas de fraudes financieros en desarrollo de la campaña “Me informo y cuido mi dinero”.
Este proyecto conjunto que inició en 2022 busca brindar herramientas para que las personas puedan tomar decisiones informadas frente a ofertas de esquemas que prometen ganancias atractivas, fijas, fáciles y en corto tiempo, pero que resultan ser modelos de captación ilegal de dinero en los que al final del día se termina perdiendo el dinero de la gente.
Durante las charlas presenciales también se desarrollan temas relacionados con los supuestos bróker que ofrecen o promocionan supuestas inversiones en divisas o Forex.
Las recomendaciones de las Superintendencias también pretenden evitar que la ciudadanía se ponga en riesgo al pedir préstamos a través de plataformas digitales o aplicaciones móviles, pues no todas dan información clara y, en ocasiones, cobran intereses muy altos o utilizan métodos de cobranza poco convencionales.
“Me informo y cuido mi dinero” ha llegado a 31 ciudades y poblaciones a lo largo y ancho del país, entre las cuales están – además de algunas capitales de departamento- Duitama, Ubaté Bucaramanga, Soacha, Chiquinquirá, Pitalito, Ataco, Salento y Tutunendo.
En los más de 91 encuentros realizados con la ciudadanía también han tenido cabida los estudiantes universitarios, emprendedores y empresarios grandes, medianos y pequeños, alcanzando una asistencia de 4.891 personas a las charlas presenciales.
El alcance de estos mensajes de prevención ha sido amplificando a través de la interacción con los medios de comunicación local de las poblaciones visitadas a través de las 139 entrevistas concedidas por los funcionarios de las tres Superintendencias.
Este balance fue entregado por las tres superintendencias este viernes, durante una jornada de prevención realizada en las instalaciones de la Superintendencia de Sociedades en Bogotá en la que se anunció además la firma de un memorando de entendimiento entre las tres entidades con el fin de robustecer la sinergia lograda con esta campaña conjunta.
Las actividades previstas para este 2025 cerrarán en con una jornada más de la campaña “Me informo y cuido mi dinero” en Pasto (Nariño).
Última modificación 26/09/2025